PROGRAMAS ESPECIALES

La emoción de vivir en una comunidad global interdependiente no debe sobreponerse a la responsabilidad que cada uno posee por mantener en las mejores condiciones nuestro mundo, es por eso que en Universidad Carolina tomamos el reto y lanzamos ECO Impact Initiative, una estrategia que abona a la conciencia para reducir materiales contaminantes en nuestro campus.
A más de un año de implementada esta iniciativa, la transformación de nuestra comunidad universitaria empezó y ahora se mantiene. Los resultados están a la vista:
Además, Universidad Carolina conjunta esfuerzos y trabaja con otras instituciones de nivel superior con esta misma estrategia ambiental.
Somos parte de esta gran transformación para tener un mejor mundo. Esto, es solo el comienzo.
Una de las principales estrategias que sigue la Universidad Carolina para generar los impactos sociales que se ha planteado radica en la construcción y puesta en marcha de alianzas con organizaciones de reconocido liderazgo en sus respectivas industrias a través de la Bridging Impact Initiative.
“Esta iniciativa se basa en 5 ejes principales: Líderes estratégicos, experiencias propias, retos intensos, talento global y alto impacto”, nos comenta Emanuel, “y nos han permitido desarrollar nuevos programas de estudios que representan un avance significativo en la oferta educativa de nuestro país como es la Licenciatura en Creatividad Tecnológica en colaboración con Grupo W y Digital Invaders”.
“Así mismo, estamos muy emocionados de expandir los alcances para todos nuestros alumnos y maestros, con fortalecimiento a nuestros programas actuales, el desarrollo de nuevos programas y procesos colaborativos en alianza con agentes de cambio positivo. Este esfuerzo colectivo genera nuevo conocimiento práctico, valorando además las trayectorias y los puntos de vista que enriquecen nuestra formación, y que catapultan el crecimiento de nuestra comunidad educativa.
Ser Dragón es cambiar el mundo
Nuestras acciones y también nuestras omisiones, dejan un rastro que va más allá de lo personal para influir en el entorno social.
En la Universidad Carolina estamos convencidos de crear nuevas realidades para generar cambios con los que mejores tú y tu entorno.
Así que por segundo año consecutivo, a través del Reto Dragón, alentamos a los estudiantes a plantearse un desafío:
¿Qué es lo que te gustaría cambiar de tu entorno?
Más información a: contacto@ucarolina.mx.
Participa y deja huella en tu comunidad.
El Laboratorio de Ingeniería, Diseño, y Desarrollo (LIDD) es un programa multidisciplinario enfocado en crecer a líderes capaces de crear las soluciones de mañana para las comunidades rurales en México. A través de las herramientas del Diseño Enfocado en las Personas, un equipo de alumnos colabora con una comunidad rural para identificar las mayores áreas de oportunidad y para luego poder diseñar una solución que cumpla una necesidad importante. Guiados por metodologías desarrolladas en las mejores instituciones académicas y en la industria de diseño, consultoría, e ingeniería, un equipo de coaches guía al equipo de estudiantes a través de asesoría en cada paso del proyecto, así fomentando un ambiente colaborativo entre la universidad, los estudiantes, la comunidad, y los coaches. LIDD cree que una pieza indispensable del desarrollo rural es la colaboración hacia un fin en común, y así ha podido atraer el interés y el apoyo de distintas instituciones gubernamentales y empresariales.
Desde su inicio en el 2015, los estudiantes de LIDD han logrado desarrollar una solución tecnológica para mejorar el proceso de ordeña de cabra en áreas rurales, al igual que logrado colaborar con el departamento municipal de Desarrollo Rural para ejecutar una campaña en contra de la Brucelosis, generando impacto para más de 200 productores en más de 30 comunidades.